Objetivos
Colaborar en el proyecto de vida a través del desarrollo de Planes de Apoyo Individualizados (PAI) que incorporan la participación y las preferencias personales de cada usuario.
-
Potenciar la independencia y la autonomía.
-
Mantener y favorecer, desde un espacio de convivencia, la participación de la persona con discapacidad en su medio habitual de vida: personal, familiar y comunitario.
-
Prevenir la progresión de situaciones de deterioro físico y psíquico a través de la intervención en sus capacidades cognitivas, funcionales y sociales.
-
Potenciar y/o mantener las habilidades cognitivas del usuario
-
Potenciar la autoestima y el bienestar emocional.
-
Mejorar y potenciar la comunicación a través de las nuevas tecnologías.
-
Proporcionar formación cultural continua
-
Proporcionar nuevos aprendizajes técnicos.
-
Proporcionar una actividad ocupacional motivadora.
-
Potenciar talentos y habilidades personales a través de actividades creativas.
-
Evitar o retrasar su institucionalización definitiva
-
Fomentar su participación e integración socio comunitaria
-
Diseñar programas que permitan disfrutar del tiempo de ocio, como parte importante de su proceso de habilitación y rehabilitación personal y social.
Programas
El Plan de Apoyo Individualizado se lleva a cabo a través de programas con participación del usuario y cuentan con los sistemas de seguimiento y de medición necesarios para comprobar la consecución de los objetivos marcados.
-
Programa de CUIDADO PERSONAL. CUIDADOS BÁSICOS
-
El objetivo de este programa es preservar el mantenimiento de las funciones corporales, así como prevenir los riesgos que puedan comprometer la salud de los usuarios.
-
A todos ellos se les presta el apoyo preciso, en el grado necesario, para la realización de las actividades más elementales de la vida diaria como vestirse (ponerse/quitarse el abrigos), asearse (lavado de manos), comer y beber, higiene personal (cepillado de dientes después de comer), asistencia en el inodoro (quitarse/ponerse la ropa de la parte inferior, transferencia de la silla de ruedas al inodoro e higiene perineal) y similares.
-
-
Programa de CUIDADO PERSONAL. CONTROL Y PROTECCIÓN
-
En el Centro Dato II se facilita a los usuarios la libertad de movimientos en las áreas de uso común del Centro, procurando las condiciones que desarrollen su autonomía en condiciones de seguridad. También se les presta el apoyo necesario para la movilización, por motivos de cambios posturales y por mantener el nivel de funcionalidad y de interacción social adecuados y de asistencia necesaria para desplazar la silla.
-
-
Programa de MOVILIDAD
-
Este programa tiene como objetivo principal el mantenimiento de las capacidades motoras, la prevención de posibles complicaciones debidas al deterioro físico del usuario y el desarrollo de las capacidades necesarias para llevar a cabo una vida autónoma con el fin de lograr que cada uno goce del mayor bienestar físico posible.
Atiende a todos los usuarios del centro.
Este programa se lleva a cabo íntegramente bajo la coordinación de las áreas de fisioterapia y terapia ocupacional y en él participan todos los usuarios del Centro.
-
-
Programa de ENTRENAMIENTO EN ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA (AVD)
-
El objetivo principal de este programa es lograr el nivel máximo de independencia y autonomía en todas las actividades de la vida diaria. En él participan todos los usuarios del Centro.
Se entrenan las actividades relacionadas con el autocuidado, las actividades relacionadas con la vida doméstica y las actividades relacionadas con la movilidad.
Este programa se desarrolla íntegramente por el área de terapia ocupacional. También se realizan sesiones individuales, contemplando las dificultades a nivel motórico, cognitivo y afectivo-emocional, implementando las soluciones aportadas por otros profesionales de forma multidisciplinar.
-
-
Programa de COMUNICACIÓN
-
A través del área de comunicación se potencia la capacidad del habla y del lenguaje utilizando, cuando es necesario, sistemas alternativos/aumentativos de comunicación.
la finalidad de este programa es alcanzar un nivel adecuado de comunicación que les permita lograr una competencia social satisfactoria para la relación con su entorno y la participación en el mismo. para ello, se cuenta con distintas herramientas informáticas y de domótica. los objetivos generales sobre los que se interviene son:-
Rehabilitar las funciones del lenguaje alteradas (afasias y trastornos asociados, alteraciones de lectoescritura, déficit de comprensión, retraso del lenguaje…) tanto a nivel oral como escrito y en sus modalidades de comprensión y expresión
-
Potenciar la capacidad del habla y del lenguaje y formar en el uso de sistemas alternativos/ aumentativos de comunicación
-
Alcanzar un nivel adecuado de comunicación que permita lograr una competencia social satisfactoria para la relación con su entorno y la participación en el mismo
-
-
-
Programa de HABILIDADES SOCIALES
-
El objetivo de este programa es el entrenamiento de las habilidades necesarias para un manejo adecuado en el medio social. Las sesiones son de carácter individual o grupal según los contextos de desenvolvimiento comunitario.
Se incluyen actividades para entrenar estas habilidades sociales en contextos y actividades comunitarias fuera del Centro.
Se llevan a cabo bajo las consignas y las directrices del área de psicología y lo han ejecutado las demás áreas con los diferentes profesionales del Centro.
Este programa, en el que participan todos los usuarios del Centro, se desarrollan en el manejo de las relaciones interpersonales que se establecen en cada uno de los departamentos de forma individual, al igual que en los diferentes talleres que el Centro propone de las diferentes disciplinas para promover las normas sociales básicas y de cortesía.
-
-
Programa de VIDA COMUNITARIA
-
Se facilitan las actuaciones y aprendizajes para preparar a la persona para la ejecución de habilidades y destrezas para la vida diaria y la participación en actividades comunitarias. Se procura que resulten atractivas para los usuarios, por motivación personal, por las oportunidades de interacción social, por las oportunidades de participar en otros contextos y por el reconocimiento social que pueda derivarse de la misma. Este programa se lleva a cabo íntegramente por el Área de Terapia Ocupacional, siempre en estrecha comunicación con el Área de Psicología.
Las actividades se diseñan a partir de las características y demandas del conjunto de usuarios y, aunque grupales, intentan dar respuesta a objetivos personales.
-
-
Programa de APOYO PSICOLÓGICO
-
Se presta tratamiento de apoyo psicológico, individual y/o de grupo, contribuyendo al bienestar emocional de la persona y su entorno (adaptaciones cognitivas, emocionales y otras). Este programa lo lleva a cabo íntegramente el Área de Psicología, manteniendo una comunicación directa con los profesionales de otras áreas.
-
-
Programa de ESTIMULACIÓN COGNITIVA
-
El Centro lleva a cabo un Programa de Estimulación Cognitiva o de actividades relacionadas con el aprendizaje y aplicación del conocimiento, con la finalidad de intervenir sobre los trastornos cognitivos mediante la compensación de funciones alteradas y la optimización de funciones preservadas. El programa contempla todas las funciones cognitivas superiores: atención, memoria, funcionamiento ejecutivo y lenguaje.
-
Este programa lo realiza el Área de Neuropsicología. Se abordan los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central, tanto del desarrollo como sobrevenida, producen sobre los procesos cognitivos, emocionales y del comportamiento individual, siempre con el fin de rehabilitar o habilitar a través de técnicas de restauración, restitución o compensación de dichos déficits.
En concreto se evalúan los patrones de funcionamiento cognitivo, conductual y emocional y su interacción en la persona con daño cerebral, se diseñan programas específicos de intervención, se evalúan los tratamientos aplicados y se valora la evolución clínica y los factores de pronóstico.
La intervención es individual y grupal, abordando, entre otros, los siguientes procesos cognitivos: orientación, memoria, funciones ejecutivas, gnosias, praxias y lenguaje. Se presta especial atención a las alteraciones emocionales y neuroconductuales, además de las alteraciones vinculadas con la conciencia de déficit (anosognosia). Dicha intervención está íntimamente relacionada con una atención a la persona con discapacidad y a su familia, tanto en la atención psicológica como en pautas de manejo.
-
-
Programa de ACTIVIDADES CULTURALES Y ARTÍSTICAS
-
Desde el Centro Dato II, y como complemento al resto de las actividades rehabilitadoras, se realiza un programa de actividades culturales y artísticas. La finalidad es, por un lado, promover la formación cultural y la preocupación de los usuarios por la realidad social en la que viven y, por otro, potenciar las facultades y el talento artístico de cada persona como vía de desarrollo personal y participación social. Este programa lo desarrollan las áreas de Atención a la creatividad y a la integración socio- cultural
-
-
Programa de ACTIVIDADES DE RESPIRO, VIAJES Y OCIO
-
Además de las actividades de carácter rehabilitador, ocupacional o creativas, el Centro Dato II participa y promueve otras actividades de ocio, respiro y turismo que persiguen una mayor integración social de la persona con discapacidad y un descanso para las familias.
-
-
Programa de ATENCIÓN SOCIAL
-
Los usuarios y sus familias precisan apoyo y orientación de manera continuada y prolongada en el tiempo. Por ello se pone en marcha un programa de Trabajo Social para gestionar los servicios y prestaciones económicas, administrativas, sanitarias, educativas, laborales, sociales, culturales, etc.
Este programa se desarrolla por el área de Trabajo Social implicando tanto a familias como a otros profesionales. Los objetivos del mismo son:-
Profundizar en las necesidades planteadas por los usuarios y/o sus familias y aquellas que no se verbalizan pero que los profesionales en contacto con ellos han percibido.
-
Informar sobre los recursos existentes, asesorando sobre los más adecuados de acuerdo con cada situación.
-
Servir de intermediario y/o nexo de unión entre: el Centro y otras instituciones y recursos sociales; el Centro y la red de servicios sociales de la comunidad; el Centro y la familia, fortaleciendo la relación ya existente y poniendo especial atención en el caso de las familias de nuevos miembros del Centro.
-
Cooperar en la consecución de los objetivos generales del Centro, así como en los planteados por otras áreas de trabajo.
-
Profundizar en el conocimiento de las necesidades de los usuarios fuera del ámbito del centro (tales como ayuda a domicilio, respiro familiar, ocio y tiempo libre, etc.) y gestionar los recursos más adecuados para ponerles solución en coordinación con los servicios sociales de su zona.
-
-
-
Programa de PREPARACIÓN LABORAL
-
El Centro Dato II ofrece este programa que se centra en la atención ocupacional y que brinda a los usuarios diferentes actividades que les permiten iniciarse en el ámbito del empleo, disponer de un entrenamiento en habilidades socio-laborales en las que se atienden las capacidades productivas (cantidad y calidad) y se mejoran las habilidades sociales. También se corrigen las conductas inapropiadas que dificultan la realización profesional y se dispone de una motivación continuada.
Nuestras actividades ocupacionales se configuran en torno a una labor editorial, a través de Editorial Polibea; y otra de realización de trabajos con madera, dirigidos a la fabricación de materiales didácticos y de regalo, con el taller manualia de elaboración de juegos didácticos. Este programa se realiza desde el Área de Atención Ocupacional.
-
-
Programa de SALUD
-
En este programa se recogen los aspectos relevantes referidos a la atención a la salud de los usuarios, que incluyen aspectos referidos a medicación y a asegurar el seguimiento de pautas o recomendaciones para su cuidado.
De forma transversal y específica se llevan a cabo actuaciones de educación para la salud dirigidas a adquirir, mantener y mejorar hábitos de vida saludables. Este programa lo dirige íntegramente el Área de Salud. Como objetivos generales, se intenta prevenir los riesgos que comprometan la salud y llevar a cabo la educación para promover, mantener y mejorar hábitos de vida saludables, así como asegurar el seguimiento de pautas médicas (medicación) o recomendaciones para su cuidado.
En los casos en que es necesario, el Centro efectúa el traslado y acompañamiento del usuario a los centros de salud públicos o privados para revisiones periódicas. Se lleva a cabo el registro de datos, la documentación aportada por la familia (como por ejemplo autorización de sujeción, prescripción farmacológica), los seguimientos sanitarios y el registro de la medicación, a través de un sistema informático de gestión.
-
-
Programa de ATENCIÓN A LA FAMILIA
-
Promover la implicación y apoyo del entorno familiar como facilitador de objetivos personales.
-
Valorar las necesidades de información y asesoramiento que las familias precisen para todo lo relacionado con la atención y cuidados del usuario en contextos familiares y comunitarios, así como las ayudas disponibles.
-
Propiciar espacios para compartir con la dirección y los profesionales de psicología la experiencia de la convivencia cotidiana de la familia con el usuario, facilitando recursos para su expresión y, cuando es preciso, pautas que ayuden al manejo de situaciones de estrés, aprendizaje de estrategias como la asertividad, manifestación de sentimientos y otras que contribuyan al bienestar emocional de los miembros.
-